La importancia de las pruebas hereditarias

Tras la muerte de Lisa Marie Presley, RTL News publicó un artículo el 16 de enero sobre la  enfermedad cardíaca hereditaria, algo a lo que desde Medisol queremos prestar atención para crear conciencia sobre las enfermedades cardíacas, la RCP y el uso de DEA.

Lisa Marie Presley (54), cantante e hija de Elvis y Priscilla Presley, murió de un paro cardíaco en un hospital de Los Ángeles, Estados Unidos, el jueves 12 de enero de 2023. Ese mismo día, había sido llevada al hospital, después de que su ex esposo Danny Keough la encontrara en casa en estado crítico. Según el sitio estadounidense TMZ, según los informes, trató de reanimarla antes de que llegaran los servicios de emergencia y se dijo que su corazón volvió a latir brevemente antes de que la llevaran al hospital.

Enfermedad cardíaca hereditaria: ¡hágase la prueba!

No solo Lisa Marie, sino también su padre Elvis y los padres de él murieron de un paro cardíaco a una edad temprana. La familia desconoce si esto se debió a un defecto hereditario. Sin embargo, en tales casos, muchos expertos en el campo de la enfermedad cardíaca aconsejan realizar investigaciones para averiguar si existe una predisposición a la enfermedad cardíaca. Esto se debe a que hay varios tratamientos que se pueden aplicar, como un estilo de vida más saludable y medicamentos. Al hacerlo, es posible que se pueda reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. ¿Sospecha de la existencia de una predisposición hereditaria a la enfermedad cardiovascular? Si es así, comente esto con su médico de cabecera.

La importancia de un DEA

Con la muerte de una celebridad debido a un paro cardíaco, nuevamente se nos recuerda los hechos: ¡la importancia de un DEA (Desfibrilador Externo Automático) es muy alta! Esto se debe a que incluso si no está predispuesto a la enfermedad cardíaca, puede sufrir un paro cardíaco. Entonces es crucial iniciar la RCP lo antes posible y administrar una descarga eléctrica al corazón si es necesario.