Colocación de los electrodos del desfibrilador (DEA)
Un desfibrilador (DEA) tiene dos electrodos que se deben colocar sobre el pecho del paciente. Estos electrodos son esenciales para analizar el ritmo cardíaco y administrar la descarga eléctrica. Una colocación correcta garantiza un análisis preciso y una descarga efectiva. Puedes leer más sobre cómo colocar los electrodos del DEA aquí.
¿Dónde se colocan los electrodos del DEA?
Los electrodos deben colocarse sobre la piel desnuda del pecho. Antes de hacerlo, ten en cuenta los siguientes pasos importantes:
- Retira, afloja o corta cualquier prenda que cubra el pecho.
- Asegúrate de que la piel esté seca. Puedes usar una toalla, manga o prenda de ropa.
- Retira joyas cercanas a la zona de colocación.
- Quita apósitos o tiritas que estén sobre el pecho.
- Si hay vello abundante, rasura la zona para que los electrodos se adhieran correctamente a la piel.
La mayoría de los DEA incluyen un pequeño estuche de emergencia (rescue kit) con elementos esenciales como guantes y una maquinilla de afeitar.
Una vez completados estos pasos, puedes comenzar a aplicar los electrodos, uno a la vez.
Para un paciente adulto:
- Coloca un electrodo en el lado derecho del pecho, entre la clavícula y el pezón.
- Coloca el otro en el lado izquierdo, justo debajo del pecho, a la altura de las costillas.
Si trazas una línea imaginaria entre ambos electrodos, el corazón debe quedar entre ellos.
Importante: no coloques los electrodos directamente sobre la clavícula o el pezón.
En el caso de niños, los electrodos pueden colocarse de forma diferente. Más información sobre el uso de electrodos en niños está disponible en nuestras guías.
¿Qué hacer si olvidas cómo colocar los electrodos del DEA?
No te preocupes. Los DEA están diseñados para que cualquier persona pueda utilizarlos, incluso sin experiencia previa. En primer lugar, todos los DEA dan instrucciones claras, generalmente por voz, indicando paso a paso qué hacer. Algunos modelos también incluyen instrucciones visuales en una pantalla. Además, los propios electrodos (o su envoltorio) suelen tener un dibujo o esquema que muestra con claridad cómo y dónde deben colocarse.
Sin embargo, un socorrista con experiencia no necesita esperar las instrucciones del DEA. Cuanto antes se apliquen los electrodos, antes podrá comenzar el análisis. Las instrucciones del DEA se adaptan a las acciones del socorrista. Si estás realizando la RCP junto a otra persona, uno debe continuar con las compresiones torácicas y la respiración de rescate, mientras el otro coloca los electrodos.
¿Se pueden volver a colocar los electrodos si no están bien posicionados?
Preferiblemente no. En la mayoría de los casos, el análisis puede realizarse incluso si los electrodos no están perfectamente colocados, y aún así se puede administrar la descarga. Volver a colocarlos hace perder un tiempo muy valioso. Además, ten en cuenta el gel conductor de los electrodos. Al retirarlos, parte del gel suele quedarse en el pecho del paciente, por lo que ya no quedará suficiente gel en los electrodos para volver a adherirlos correctamente.
¿Qué hacer si el paciente tiene un marcapasos?
También se puede utilizar un DEA en pacientes con un marcapasos o un desfibrilador implantable (ICD).No dejes que la presencia del dispositivo te retrase. Si es posible, coloca los electrodos a unos 8 cm de distancia del marcapasos o ICD. Si esto no es posible, simplemente coloca los electrodos al lado del dispositivo/ ICD.
¿Se puede desfibrilar a una persona en una superficie mojada?
Sí, pero con precaución. En un entorno húmedo (por ejemplo, en una piscina o con una víctima de ahogamiento en la playa), es fundamental secar primero el pecho de la persona antes de colocar los electrodos. Asegúrate de que los electrodos se adhieran correctamente a la piel del pecho. También es muy importante que nadie (ni siquiera tú) esté tocando a la víctima mientras se administra la descarga.