Uso de un DEA con electrodos pediátricos
El paro circulatorio en niños suele ser causado por asfixia o ahogamiento, más que por problemas cardíacos primarios. Para solucionar el paro circulatorio lo antes posible, es necesario iniciar la RCP inmediatamente y buscar un DEA (o pedir a alguien que lo busque). Al usar un DEA en niños, se recomienda utilizar electrodos pediátricos, también conocidos como parches pediátricos.
¿Cuándo se deben usar los electrodos pediátricos?
Una buena guía para su uso es:
- Niños hasta 8 años de edad
- Niños que pesen menos de 25 kg
- En emergencias, la edad o el peso exactos a menudo se desconocen, por lo que habrá que hacer una estimación.
Dato importante: Los electrodos pediátricos son recomendables, pero no imprescindibles. El Consejo Holandés de Reanimación recomienda su uso, pero si no están disponibles, también se puede usar un DEA estándar con electrodos para adultos. Esta es una alternativa segura y puede usarse en niños de 0 a 8 años o que pesen menos de 25 kg.
Una razón para no usar electrodos pediátricos es el riesgo de retraso al cambiar los electrodos en una situación de pánico.
¿Cómo funcionan los electrodos pediátricos?
Análisis cardíaco: El DEA utiliza una base de datos pediátrica especial, porque el ritmo cardíaco normal de un niño pequeño es más rápido que el de un adulto.
Fuerza de descarga reducida: La descarga eléctrica se reduce de 150 julios a entre 50 y 80 julios, dependiendo de la marca del DEA.
Colocación de los electrodos pediátricos:
Para niños que pesen menos de 25 kg, coloque un electrodo en el pecho y otro en la espalda, entre los omóplatos. Durante la RCP, coloque las manos sobre el electrodo del pecho.
¿Electrodos pediátricos, llave pediátrica o modo pediátrico?
Existen varias formas de adaptar un DEA para uso en niños:
- Electrodos pediátricos: Muchos DEA usan electrodos separados para niños.
- Llave pediátrica: Algunos DEA, como el Philips Heartstart FRx, reducen la fuerza de la descarga insertando una llave pediátrica (llave para bebés).
- Modo infantil: Algunos desfibriladores (DEA) cuentan con un modo infantil que permite cambiar del protocolo para adultos al protocolo para niños con solo pulsar un botón. Esto no solo reduce la intensidad de la descarga, sino que también ajusta el protocolo de RCP a una relación de 15:2.
Es importante saber qué funciones tiene tu DEA. Consulta las especificaciones o pide consejo a nuestros especialistas.
Formación en DEA – aprende RCP pediátrica
La educación y la concienciación sobre el uso del DEA son invaluables, especialmente cuando se trata de niños. La formación en DEA no solo es importante para profesionales sanitarios, sino también para cualquier persona que trabaje o conviva con niños. Estos cursos de formación aumentan significativamente las probabilidades de supervivencia de los niños en caso de paro cardíaco.
¿Quieres comprar electrodos pediátricos para tu DEA?
Si tu DEA no tiene modo pediátrico, recomendamos comprar un juego de electrodos pediátricos, que deben almacenarse junto con el DEA. Recomendamos esto para DEAs en colegios, clubes deportivos y piscinas, por ejemplo. Nuestra gama incluye electrodos para todos los tipos y marcas de DEA. Consulta todos los electrodos pediátricos.
Revisa cuidadosamente qué electrodos se requieren según la marca y el modelo de tu DEA. Si tienes dudas, contacta con nuestros especialistas para recibir asesoramiento personalizado.